Consejería Bíblica: Manual de Consulta Sobre Mujeres

descarga

En décadas recientes la consejería clínica se ha ido dividiendo en áreas de especialidades, dependiendo de la edad del paciente, el género, o el diagnóstico. Hoy día es muy común encontrar consejeros que se enfocan en trabajar exclusivamente con niños, otros con adolescentes, adultos, mujeres, personas con depresión, con estrés postraumático, y otras categorías. Que esto sucediera era cuestión de tiempo, y algo necesario y enriquecedor para la consejería clínica.

Estas especializaciones no son posibles en el ministerio de consejería pastoral. ¿Cómo podría un pastor negarse a dar consejería a un adulto argumentando que su ministerio de consejería pastoral se reduce a los adolescentes, por ejemplo? Por eso es necesario que los pastores seamos conscientes de los retos que presenta el hecho de aconsejar a diferentes grupos de personas. En una reseña anterior comenté acerca del libro Consejería Bíblica: Manual de Consulta Sobre Adolescentes¸ y mencionaba las particularidades de dicho sector de la población. El libro que me propongo reseñar aquí es el tomo 4 de la serie Consejería Bíblica que Editorial Portavoz ha tenido a bien publicar. Consejería Bíblica: Manual de Consulta Sobre Mujeres (Clinton & Langberg, 2016) es, como su título indica, un manual que ofrece una guía orientativa sobre cómo aconsejar bíblicamente a mujeres. ¿Por qué un manual enfocado exclusivamente en las mujeres? Muy sencillo, porque ellas sufren problemas exclusivos en las mujeres, y que los hombres no enfrentamos.

Un ejemplo es el tema del aborto espontáneo, o el aborto inducido, embarazo, menopausia, por mencionar algunos. Aunque un aborto, por ejemplo, es algo que puede suceder en el ámbito del matrimonio, afecta de diferente manera, física y emocionalmente hablando, a la mujer que al hombre. Por ellos es necesario que dispongamos de literatura que ofrezca información para aquellos que estamos en el ministerio pastoral y de la consejería.

En sus 333 páginas, este libro aborda temas como los mencionados anteriormente, abuso sexual en la infancia, depresión, cáncer, divorcio, dolor crónico, envidia y celos, y otros muchos temas. Los autores presentan el proceso de consejería enfocando el acercamiento en la consejería con mujeres. Como es habitual en los libros pertenecientes a la serie Consejería Bíblica,  cada capítulo aborda un tema diferente. Los capítulos comienzan con retratos de casos que pueden suceder en la vida real, definiciones e ideas clave, entrevista de evaluación, consejos sabios, pasos prácticos, ejemplos bíblicos, y oración.

Como ya mencioné en reseñas anteriores sobre libros de esta serie, el propósito de estos libros no es proveer teoría sobre asuntos de psicoanálisis u otras teorías de psicología. Por el contrario, los autores proveen herramientas prácticas, para que incluso personas que no tienen ningún tipo de fundamento en el área de la psicología puedan ayudar a personas en situación de crisis. La inclusión de pasajes bíblicos ayudará al consejero a ofrecer a la persona una perspectiva bíblica del problema que está enfrentando. Eso ayuda a las personas a normalizar su situación y a entender que incluso personajes de la Biblia pasaron por situaciones semejantes.

Las definiciones e ideas clave es un apartado de incalculable valor, especialmente para aquellos consejeros que no están familiarizados con términos como la depresión o la ansiedad. Cada una de las divisiones de los capítulos son realmente valiosas y orientativas tanto para consejeros noveles como para consejeros experimentados.

Si usted es pastor, consejero, o responsable del grupo de mujeres de su iglesia, entonces este libro es para usted. En él encontrará respuesta a muchas preguntas sobre temas que aún no ha conseguido entender. Este libro también le ayudará a entender por qué cierta hermana de su iglesia se comporta en una manera peculiar o es difícil de tratar por su carácter. Por medio de la lectura de este libro podrá comprender en trasfondo de esa persona y podrá tener una actitud más empática hacia ella.

Puede adquirir este libro en formato físico o electrónico aquí 

I received a copy of this book free from the publisher. I was not required to write a positive review. The opinions I have expressed are my own. I am disclosing this in accordance with the Federal Trade Commission’s 16 CFR, Part 255.

Puede consultar otros libros de consejería aquí 

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s