
Cuando comencé mis estudios de Master en Consejería Clínica, siempre tuve claro que no quería trabajar con adolescentes. Como suele ser habitual en la manera de trabajar de Dios en la vida de las personas, me llevó a hacer mis prácticas a una clínica de salud mental donde el 90% de mis clientes eran adolescentes. Ahora puedo decir que fue una experiencia inolvidable y enriquecedora, la cual nunca olvidaré. Gracias a esos muchachos y muchachas hoy puedo decir que la población con la que me gustaría trabajar es con los adolescentes.
No cabe duda que la adolescencia es la etapa de más cambios en la vida de las personas. No es poco frecuente escuchar a padres lamentarse de lo difícil que se ha convertido la relación con sus hijos desde que estos entraron a la adolescencia. También en las iglesias existe el desafío de alcanzar a la juventud para Cristo. Por ello es necesario que los pastores estemos preparados en cuanto a la consejería con adolescentes, ya que la etapa de la vida en la que se encuentran requiere una atención especial y distinta que el cuidado que damos a los adultos.
No es muy abundante el material de consejería bíblica en el idioma español, y mucho menos la literatura enfocada en la consejería bíblica con adolescentes. Editorial Portavoz ha llenado ese vacío con la adaptación al español del libro The Quick-Reference Guide to Counseling Teenagers (Baker, 2010), en español Consejería Bíblica: Manual de Consulta Sobre Adolescentes (Clinton & Clark, 2015).
Este libro es el tercer tomo de la serie Consejería Bíblica que Editorial Portavoz ha estado publicando desde hace un tiempo. El tomo 1 y el tomo 2 fueron reseñados en este blog. En este tercer volumen, el lector podrá encontrar una guía práctica y clara sobre asuntos pertinentes a la edad de la adolescencia, y cómo aconsejar bíblicamente a este grupo social. Los autores abordan temas como el aborto, adicción a la internet y los videojuegos, cortes y autolesiones, alcohol y drogas, depresión, trauma, y otros asuntos prevalentes entre los adolescentes hoy día.
Como es característico en esta serie de consejería, cada capítulo aborda un tema en el que los autores comienzan presentando casos ficticios que bien podrían ser reales. Esto ayuda a lector a comprender que los temas recogidos en el libro pertenecen a la vida real, y que suceden entre nuestra sociedad y en nuestras iglesias. Después se proveen definiciones e ideas claves sobre el asunto en cuestión. De especial valor es el apartado dedicado a la entrevista de evaluación, ya que se comparten preguntas efectivas a la hora de hablar con un adolescente durante la entrevista inicial, que podría decirse que es la base del resto del proceso de consejería. Después el lector puede encontrar los apartados dedicados a consejos sabios y pasos prácticos, donde se pueden encontrar orientaciones sobre cómo abordar el problema y cómo este afecta a la persona.
Algo que hay que notar sobre este libro, así como con el resto de los tomos de esta serie, es que no se pretende dar una guía sobre cómo desarrollar un plan de tratamiento de principio a fin. En su lugar, el objetivo de estos libros es proveer al pastor o consejero las herramientas básicas para entender el problema presentado por la persona.
Este libro es absolutamente imprescindible para todo pastor, líder de jóvenes, consejeros cristianos, y todos aquellos que desarrollan algún ministerio de consejería o cuidado pastoral en la iglesia. Si usted no tiene conocimiento previo de consejería, no deje de comprar este libro, ya que la manera en que los autores escriben es accesible para toda persona. Este libro le ayudará a adquirir conceptos básicos sobre la consejería con adolescentes.
Este libro está disponible en formato impreso y digital
I received a copy of this book free from the publisher. I was not required to write a positive review. The opinions I have expressed are my own. I am disclosing this in accordance with the Federal Trade Commission’s 16 CFR, Part 255.